¿Qué es infecciones nosocomiales?
Infecciones Nosocomiales (Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria - IAAS)
Las infecciones nosocomiales, también conocidas como infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), son infecciones que los pacientes contraen mientras reciben tratamiento médico en un centro de salud, como un hospital, una clínica o un centro de rehabilitación. No estaban presentes ni incubándose en el momento del ingreso del paciente.
Importancia:
- Son una causa significativa de morbilidad y mortalidad en pacientes hospitalizados.
- Aumentan la duración de la estancia hospitalaria.
- Aumentan los costos de la atención médica.
- Pueden provocar complicaciones graves y potencialmente mortales.
Factores de Riesgo:
Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar una IAAS, incluyendo:
- Debilitamiento del sistema inmunológico: Pacientes con enfermedades crónicas, edades extremas, o que reciben tratamientos inmunosupresores (quimioterapia, trasplantes).
- Procedimientos invasivos: Cirugías, cateterismos (vesicales, vasculares), ventilación mecánica.
- Uso excesivo de antibióticos: Favorece la selección de bacterias resistentes.
- Higiene deficiente: Falta de lavado de manos del personal sanitario y del paciente.
- Estancia hospitalaria prolongada: A mayor tiempo en el hospital, mayor exposición a patógenos.
- Dispositivos médicos contaminados: Catéteres, sondas, equipos de ventilación.
Tipos Comunes de IAAS:
Prevención:
La prevención de las IAAS es una prioridad en los centros de salud. Las estrategias incluyen:
- Higiene de manos: (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Higiene%20de%20manos) Fundamental antes y después del contacto con el paciente y su entorno.
- Precauciones de aislamiento: Aislamiento de pacientes con infecciones contagiosas.
- Uso racional de antibióticos: (https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Uso%20racional%20de%20antibióticos) Prescribir antibióticos solo cuando sea necesario.
- Manejo adecuado de catéteres y dispositivos médicos: Inserción y mantenimiento estéril, retirarlos cuando ya no sean necesarios.
- Limpieza y desinfección del entorno: Limpieza regular de las habitaciones y equipos.
- Vigilancia epidemiológica: Monitoreo de las tasas de infección para identificar problemas y evaluar la efectividad de las intervenciones.
- Educación: Capacitación del personal sanitario y de los pacientes sobre las medidas de prevención.
Diagnóstico y Tratamiento:
El diagnóstico de una IAAS se basa en criterios clínicos, pruebas de laboratorio y, a veces, estudios de imagen. El tratamiento depende del tipo de infección y del microorganismo causante, y generalmente implica el uso de antibióticos, antivirales o antifúngicos, según corresponda.